miércoles, 20 de noviembre de 2024

IMAGEN, PUBLICIDAD Y MARKETING

1. ¿Qué significa imagen digital?

Una imagen digital es aquella que se guarda como información binaria (0 y 1), permitiendo su almacenamiento, visualización o modificación en una computadora.



2. Diferencia entre una imagen de mapa de bits y una imagen vectorial. Programas para editarlas:

Mapa de bits: Formada por píxeles. Al ampliarla, puede perder calidad o “pixelarse”. Ideal para fotografías. Ejemplo: Adobe Photoshop, Paint.

Vectorial: Formada por líneas y formas matemáticas. No pierde calidad al ampliarla. Ideal para logotipos o carteles. Ejemplo: Adobe Illustrator, CorelDRAW.

3. ¿Qué es un píxel?

Es el elemento más pequeño que compone una imagen digital. Cada píxel tiene un solo color en un momento dado. El tamaño de un píxel no es fijo, depende de la resolución del monitor en el momento en que se ve.

Por ejemplo, si la resolución de un monitor es de:

- 1260 x 768 píxeles (ancho – altura), entrarán en la pantalla del monitor 967.680 píxeles

- 800 x 600 píxeles (ancho – altura), la pantalla tendrá 480.000 píxeles

4. ¿De qué depende el tamaño de un píxel?

El tamaño de un píxel depende principalmente de la resolución del monitor o dispositivo donde se visualiza la imagen. La resolución se mide en píxeles por pulgada (ppi o ppp) y determina cuántos píxeles caben en una pulgada cuadrada.

Alta resolución: Si un monitor tiene más píxeles en una misma área, los píxeles serán más pequeños, lo que resulta en imágenes más nítidas y detalladas. Por ejemplo, una resolución de 1920x1080 píxeles tendrá más píxeles compactados en la pantalla que una de 800x600 píxeles, haciendo que el tamaño individual de cada píxel sea menor.

Baja resolución: En pantallas con menos píxeles en la misma área, los píxeles son más grandes, lo que puede generar imágenes menos detalladas y visibles con bordes “pixelados” si se amplían mucho.

5. ¿Por qué una imagen puede condicionar comportamientos?

Las imágenes tienen el poder de evocar emociones y pensamientos, lo que puede influir directamente en las decisiones y comportamientos de las personas. Esto ocurre porque el cerebro humano interpreta imágenes de manera más rápida que palabras, asociándolas a experiencias pasadas, sentimientos o valores.

Ejemplo general: Una foto de un niño descalzo puede motivar a ayudarlo.

Ejemplo propio: Ver un cartel publicitario de comida rápida puede darme hambre y decidir comprar.

6. Diferencias entre comunicación casual e intencional. Ejemplos:

Casual: No tiene un objetivo específico. Ejemplo:el movimiento de las ramas de un árbol acausa del viento, esto puede darnos una infinidad de mensajes que cada uno interpreta libremente

Intencional: Busca transmitir un mensaje concreto. Ejemplo: Un cartel que indica una salida de emergencia, periodico, un semaforo, etc.

7. ¿Qué características de una persona u organización forman la “Identidad”?

La identidad de una persona u organización es lo que define su esencia, valores y características únicas. Es aquello que verdaderamente son y que los diferencia de otros.

En una persona:

Su forma de pensar, actuar y comunicarse.

Valores y creencias.

Habilidades o conocimientos que los representan.


En una organización:

La misión, visión y valores que guían sus acciones.

La filosofía interna y la forma en que tratan a sus empleados y clientes.

La historia o el propósito que da sentido a su existencia.


La identidad no es algo que se cambia fácilmente; es algo esencial y permanente.

8. ¿Qué características forman la “Imagen”?

La imagen es la percepción que los demás tienen de una persona u organización. A diferencia de la identidad, que es intrínseca, la imagen depende de cómo se comunican hacia el exterior y de la interpretación que hacen los demás.

En una persona:

Su aspecto físico (ropa, cuidado personal).

Su manera de hablar y comportarse.

La impresión que genera en otras personas.


En una organización:

La calidad percibida de sus productos o servicios.

El diseño de su logo, su publicidad y la manera en que interactúan con el público.

La reputación que tienen en el mercado (ejemplo: si son responsables o innovadores).


La imagen no siempre refleja la identidad real. Por ejemplo, una empresa puede dar la impresión de ser confiable a través de su publicidad, aunque internamente no sea así.

9. Dibujar el cuadro del “Proceso Comunicacional”



10. ¿Por qué empresas trabajan su identidad e imagen? ¿Cómo lo hacen?

Las empresas trabajan sobre su identidad e imagen porque ambas influyen directamente en su éxito comercial y en la percepción que los clientes tienen de ellas. Una identidad fuerte y coherente ayuda a construir una imagen positiva que genera confianza y fidelidad en el público.

Razones:

Vender más productos o servicios: Si el público percibe a la empresa como confiable y profesional, estarán más dispuestos a consumir sus productos.

Competitividad: Una imagen sólida puede diferenciar a una empresa de sus competidores.

Credibilidad y prestigio: Trabajar sobre su identidad refuerza la idea de ser serios y responsables, lo que atrae clientes, socios y empleados. 

Lo hacen mediante medios como televisión, internet, cartelería, redes sociales, entre otros.

11. ¿Qué es un sistema de identidad visual?

Es un conjunto de normas que regulan cómo una empresa se presenta al público, asegurando coherencia visual en colores, logotipos, tipografías, etc.

12. Diferencias entre logotipo, isotipo e isologo:

Logotipo: Representación con letras. Ejemplo: Coca-Cola.



Isotipo: Ícono o símbolo sin texto. Ejemplo: El símbolo de Apple.



Isologo: Combinación de texto e ícono inseparables. Ejemplo: Burger King.




jueves, 14 de noviembre de 2024

Introducción a Redes informáticas

 1. ¿Qué es una red informática?

 Una red informática, también llamada red de computadoras o red de datos, es un conjunto de computadoras y otros dispositivos interconectados, que comparten información, recursos (como impresoras, discos rígidos, escáneres) y servicios (software). Las redes permiten la comunicación y el intercambio de datos entre distintos dispositivos, ya sea a través de enlaces físicos (cables) o inalámbricos.

2 ¿Cómo se llama a cada objeto conectado a una red?

A cada objeto conectado a una red se le denomina nodo. Un nodo puede ser cualquier dispositivo o entidad capaz de enviar, recibir o redirigir información dentro de la red, como computadoras, impresoras, servidores, enrutadores, etc.

3.  ¿Cuál es el principal objetivo de una red informática?

El principal objetivo de una red informática es interconectar varios dispositivos físicos para compartir información, recursos (como impresoras o discos) y servicios (como software), permitiendo una comunicación eficiente y efectiva entre ellos.

4.  ¿Qué significa compartir recursos?

Compartir recursos en una red significa permitir que varios dispositivos conectados accedan y utilicen los mismos elementos físicos o lógicos. Por ejemplo, compartir una impresora en una red local permite que varias computadoras la utilicen sin necesidad de conectarse físicamente a ella. Del mismo modo, compartir archivos o discos duros permite que varios usuarios accedan a la misma información almacenada.

5.  ¿Qué es un protocolo y para qué sirve?

Un protocolo es un conjunto de reglas y convenciones que definen cómo deben comunicarse los dispositivos dentro de una red. Sirve para establecer un lenguaje común entre dispositivos que les permite enviar y recibir datos de manera coherente. Por ejemplo, el protocolo TCP/IP es fundamental para la comunicación en Internet, ya que define cómo se deben transmitir los datos en la red.

6.  ¿De qué forma se transmiten los datos entre computadoras?

Los datos entre computadoras se transmiten en forma de paquetes. Un paquete es una unidad de información que incluye tanto los datos que se quieren transmitir como la dirección del remitente y del destinatario. Los archivos grandes se dividen en múltiples paquetes que se envían por la red. Si algún paquete no llega correctamente, solo se retransmite ese paquete específico, asegurando así la fiabilidad en la transmisión de datos.

Linea de tiempo: 2


 

Linea de tiempo: 1


 

Internet

 INTERNET 

-Santísimo Redentor

-4D

-19/9/24



CUESTIONARIO

1) ¿Qué es Internet?

*Internet* es una red de computadoras descentralizadas conectadas globalmente, que utilizan los protocolos TCP/IP. Permite compartir información no solo entre computadoras, sino también entre redes de computadoras, creando un sistema interconectado a nivel mundial.

2) ¿Cómo se conectan físicamente las computadoras que forman parte de Internet?

La *interconexión física* entre redes y computadoras se logra a través dediversos sistemas, como:

- *Fibra óptica*

- *Cables telefónicos*

- *Cables de compañías de televisión por cable*

- *Satélites*

- *Enlaces por microondas*

- Muchos usuarios acceden a Internet mediante *módems o routers*, queconectan a proveedores de servicios como Speedy o Fibertel.

3) ¿Qué es el HTTP y el HTTPS?

El protocolo *HTTP* es utilizado para descargar páginas web completas en tu computadora. Si se requiere mayor seguridad, se utiliza el protocolo *HTTPS*, especialmente en transacciones en línea, brindando seguridad adicional en el manejo de datos sensibles, como pagos con tarjeta de crédito.

4) ¿Qué es el WWW?

La *World Wide Web (WWW)* es un sistema de distribución de información basado en *hipertexto* o *hipermedios, accesible a través de Internet. Los usuarios navegan por **sitios web, que son conjuntos de **páginas web* interconectadas mediante *hipervínculos*.

5) ¿Cuál es la diferencia entre WWW e Internet?

*Internet* y la *World Wide Web* son conceptos diferentes. *Internet* es la infraestructura de redes, mientras que la *WWW* es solo una parte de Internet, accesible a través de navegadores web. Por ejemplo, al enviar un correo electrónico no usas la *WWW*, pero sí la usas cuando navegas por sitios web.

6) ¿Qué es el HTML?

*HTML* (HyperText Mark-up Language) es el lenguaje utilizado para crear páginas web, definiendo su contenido, como texto, imágenes, tablas y formularios.

7) ¿Qué es un sitio Web?

Un *sitio web* es un conjunto de páginas web organizadas y alojadas bajo un dominio, mientras que una *página web* es un solo archivo dentro de ese sitio. Todas las páginas de un sitio están bajo el mismo dominio y se accede a ellas mediante hipervínculos.

8) ¿Qué diferencias hay entre un sitio Web y una página Web? Dar un ejemplo para cada uno (en formato URL).

Un *sitio web* contiene varias páginas web, mientras que una *página web* es un único archivo. Un *sitio web* puede contener gráficos, texto, audio, vídeo, y otros elementos.

- Ejemplo de *sitio web*: https://www.wikipedia.org

- Ejemplo de *página web*: https://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa

9) ¿Qué diferencias hay entre un sitio Web y un portal Web? Dar un ejemplo de portal Web (en formato URL).

- Un *sitio web* se centra en información o servicios específicos, mientras que un *portal web* es una plataforma centralizada que ofrece acceso a múltiples recursos y servicios, a menudo personalizados.

- Ejemplo de *portal web*: https://www.yahoo.com

10) Investiga qué porcentaje de Internet es utilizada por la WWW. ¿Qué sucede con el resto de la red?

La *World Wide Web (WWW)* representa entre el *10% y el 20%* del tráfico total de Internet. El resto se utiliza en servicios como el *correo electrónico, **streaming, redes P2P y conexiones privadas. Además, gran parte de este tráfico pertenece a la **Deep Web* y la *Dark Web*, donde los contenidos no son indexados o son intencionalmente ocultos


jueves, 31 de octubre de 2024

MATH HALLOWEEN

 

Math Halloween




Desarrollo:
1. Primera ecuación:

🎃 + 🎃 + 🎃 = 12
3🎃= 12
🎃= 12/3
🎃= 4
Cada 🎃 (calabaza) vale 4.

2. Segunda ecuación:

🎩 + 🎩 - 🎃 = 4
Sustituyendo 🎃 = 4:
🎩 + 🎩 - 4 = 4
2🎩 = 8
🎩 =8/2
🎩 (sombrero) vale 4.

3. Tercera ecuación:

 🦇 + 🦇 = 6
Dos 🦇= 6
 🦇= 6/3
 🦇=3

4. Cuarta ecuación:

🐈 + 🐈 + 🎩 = 30
Sustituyendo 🎩 = 4:
2🐈 + 4 = 30
2🐈=30-4
2🐈 = 26
🐈=16/2
🐈 (gato) vale 8.

5. Última ecuación:

🎃 + 🦇x  🐈 = ??
Sustituimos los valores:
🎃 = 4,   🦇 = 3 , 🐈 = 8
Resolviendo:
4 + 3 ×8
Según el orden de operaciones (multiplicación primero):
4 + 24= 28

Resultado final: 28

jueves, 3 de octubre de 2024

Isologo

 



El isologo que hemos creado muestra las iniciales "VG" con notas musicales alrededor, lo que claramente lo relaciona con la música. La presencia de los nombres "Vicky y Giuli" y el término "Música" también refuerza que se trata de una marca o identidad visual vinculada a actividades musicales, como un proyecto musical para la escuela. Las notas musicales en el diseño sugieren una fuerte asociación con la interpretación o producción musical.

IMAGEN, PUBLICIDAD Y MARKETING

1. ¿Qué significa imagen digital? Una imagen digital es aquella que se guarda como información binaria (0 y 1), permitiendo su almacenamie...